- importsource = "01888218-2013-04.txt"
- Artículo:
El comercio a larga distancia en Mesoamérica y los pochtecas
- Autor:
Ross Hassig
- Resumen:
A pesar de las tensiones que surgieron entre los mercaderes y el Estado azteca, los pochtecas fueron sin embargo importantes para la creación del imperio, para los deseos y el estatus de la nobleza, y para cimentar los lazos con las ciudades tributarias.
- Página:
36
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
122
- Periodo:
julio – agosto 2013
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2013-04.txt
- Documento número 935818
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:43 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:43 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los dioses de los pochtecas
- Autor:
Miguel León-Portilla
- Resumen:
De modo parecido a lo que ocurría entre grupos como los guerreros, los sacerdotes y los diversos artistas, también los mercaderes o pochtecas tenían sus propias deidades protectoras a las que adoraban y hacían ofrendas.
- Página:
42
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
122
- Periodo:
julio – agosto 2013
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2013-04.txt
- Documento número 935819
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:43 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:43 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los placeres del paladar. Los caminos de las mercaderías entre los mayas prehispánicos
- Autor:
Amalia Attolini León
- Resumen:
En vista de la gran diversidad de artículos comerciales en toda la región maya, es muy probable que hubiera un circuito mercantil alrededor de la península de Yucatán, el cual se sustentaba en el intercambio interno de cada región.
- Página:
48
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
122
- Periodo:
julio – agosto 2013
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2013-04.txt
- Documento número 935820
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Intercambio de mercado en el área maya
- Autor:
Rafael Cobos
- Resumen:
El intercambio de mercado se define como el proceso que involucra un conjunto de transacciones económicas cuyos productos, mercancías o bienes se mercadean o permutan mediante un valor acordado.
- Página:
54
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
122
- Periodo:
julio – agosto 2013
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2013-04.txt
- Documento número 935821
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los medios de intercambio en la época prehispánica y la Colonia
- Autor:
Frances Berdan
- Resumen:
En el México prehispánico y en los tiempos coloniales, diversos materiales y objetos se usaron como medios de intercambio, especialmente granos de cacao, mantas de algodón y hachas de cobre.
- Página:
62
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
122
- Periodo:
julio – agosto 2013
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2013-04.txt
- Documento número 935822
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Enlace directo