- importsource = "0210136X-1998-08.TXT"
- Artículo:
Acuicultura de camarones y ambiente.
- Autor:
Claude E. Boyd
Jason W. Clay
- Resumen:
Criar camarones y langostinos en estanques elimina la muerte indiscriminada de otras especies marinas que produce la pesca de arrastre. Por desgracia la práctica genera sus propios problemas ambientales. En este artículo un acuicultor y un conservacionista explican la transformación de la acuicultura de peneidos en empresa respetuosa con el medio
- Página:
22
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-08.TXT
- Documento número 1560432
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Computación cuántica con moléculas.
- Autor:
Neil Gershenfeld
Isaac L. Chuang
- Resumen:
Nuestros superordenadores más veloces tardarían miles de millones de años en descomponer en factores primos un número de 400 dígitos De ese tenor son los desafíos que plantea el desciframiento criptográfico Sin embargo, con un tipo de ordenador de invención reciente, fundado en interacciones cuánticas podría ejecutarse la tarea en un año
- Página:
44
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-08.TXT
- Documento número 1560433
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Gradiometría de gravedad.
- Autor:
Robin E. Bell
- Resumen:
Las pequeñas alteraciones de la atracción gravitatoria a lo ancho de un paisaje pueden alertar a los geólogos de la existencia de depósitos minerales o petrolíferos enterrados. Antes no era práctico cartografiar esas variaciones minúsculas pero unos nuevos sensores que se crearon para los submarinos durante la guerra fría han renovado el interés por dicha técnica
- Página:
50
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-08.TXT
- Documento número 1560434
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El alcohol en el mundo occidental.
- Autor:
Bert L. Vallee
- Resumen:
La humanidad lleva más de diez mil años degustando el alcohol para aliviar la sed y puede que para algo más. Hubo un tiempo en que el agua potable casi no existía y las bebidas fermentadas tenían la ventaja de ser seguras y nutritivas. La cambiante historia del alcohol desde sus orígenes hasta nuestros días
- Página:
56
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-08.TXT
- Documento número 1560435
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Unificación y dualidad en teoría de cuerdas.
- Autor:
Luis E. Ibáñez Santiago
- Resumen:
Uno de los objetivos codiciados por los físicos desde hace más de cien años es la consecución de una teoría última de todas las leyes de la naturaleza Las teorías de cuerdas son las más firmes candidatas para lograr una descripción unificada de todas las interacciones fundamentales. Constituyen, sin embargo aspectos parciales de la teoría M
- Página:
62
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-08.TXT
- Documento número 1560436
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
- Enlace directo