1. importsource = ("0210136X -1998-11.TXT")
Se encontraron 56 resultados.
Artículo:

La evolución del sistema periódico.

Autor:

Eric R. Scerri

Resumen:

La tabla periódica de Mendeleiev es un símbolo emblemático de la ciencia que no sólo decora las paredes de aulas y laboratorios, sino que compendia además buena parte de nuestros conocimientos sobre química. Tras superar los profundos cambios operados en la física del siglo XX la investigación apunta hacia nuevos descubrimientos

Página:

54

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

266

Periodo:

Noviembre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1998-11.TXT

  • Documento número 1560452
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La síntesis de los elementos superpesados.

Autor:

Peter Armbruster

Resumen:

Ciertos efectos observados en la estructura estratificada de los núcleos atómicos, junto con una técnica experimental de primera línea, han posibilitado al Instituto de Investigación en lones Pesados de Darmstadt producir los seis elementos más pesados obtenidos hasta la fecha. La creación artificial de estos elementos va unida al descubrimiento de la radiactividad natural

Página:

60

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

266

Periodo:

Noviembre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1998-11.TXT

  • Documento número 1560453
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La nube de Oort.

Autor:

Paul R Weissman

Resumen:

Mucho más allá de Plutón, casi a mitad de camino hacia Alpha Centauri billones de pedazos de hielo crean una difusa cáscara esférica que ciñe al sistema solar. Estos cometas, remanentes de la formación de los planetas orbitan en la oscuridad en espera de que el paso de estrellas o nubes de gas interestelar lance a unos pocos de nuevo hacia el Sol

Página:

72

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

266

Periodo:

Noviembre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1998-11.TXT

  • Documento número 1560454
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La técnica termofotovoltaica.

Autor:

Timothy J. Coutts

Mark C. Fitzgerald

Resumen:

Los dispositivos termofotovoltaicos transforman directamente en electricidad el calor generado por combustibles-fósiles, los rayos solares o los isótopos radiactivos. Prometen ser muy útiles para sondas espaciales, pequeñas embarcaciones, aldeas aisladas y tropas en campaña que necesiten fuentes de alimentación compactas, ligeras y fiables

Página:

78

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

266

Periodo:

Noviembre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1998-11.TXT

  • Documento número 1560455
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:33 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Conservación de las huellas de Laetoli

Autor:

Neville Agnew

Martha Demas

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

266

Periodo:

Noviembre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1998-11.TXT

  • Documento número 1601318
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:06 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:06 a. m.
  • Enlace directo