1. pub = ("Investigación y ciencia : edición española de Scientific American")
Se encontraron 3576 resultados.
Artículo:

Perforación direccional.

Autor:

George A. Cooper

Resumen:

Casi todos los pozos de petróleo penetran verticalmente en el yacimiento, desaprovechando las ventajas de la extracción lateral. Las refinadas tecnologías actuales permiten perforar en cualquier dirección y tender galerías de cables y líneas de energía bajo ríos y otros cauces.

Página:

54

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

214

Periodo:

Julio 1994

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1994-07.TXT

  • Documento número 1444249
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:41 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:41 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Desarrollo de la corteza cerebral.

Autor:

Rafael Yuste

Resumen:

La corteza constituye la parte del cerebro más reciente desde el punto de vista filogenético. ¿Cómo se organiza? Las uniones de hendidura conectan entre sí a grupos de neuronas en la corteza neonatal. Tales grupos forman una arquitectura modular de dominios columnares.

Página:

62

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

214

Periodo:

Julio 1994

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1994-07.TXT

  • Documento número 1444250
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:41 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:41 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La Luna y el origen del hombre.

Autor:

Jacques Laskar

Resumen:

Si la Luna no existiera, la orientación del eje de la Tierra no sería estable y experimentaría grandes variaciones caóticas a lo largo del tiempo. Los cambios climáticos engendrados por estas variaciones habrían perturbado considerablemente el desarrollo de la vida.

Página:

70

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

214

Periodo:

Julio 1994

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1994-07.TXT

  • Documento número 1444251
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:41 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:41 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Epidemias de meningitis cerebroespinal.

Resumen:

Las bacterias meningocócicas suelen ser inofensivas; sin embargo, cuando invaden el cerebro y la médula espinal dejan graves secuelas e incluso producen la muerte. Intensas epidemias de meningitis siguen cobrándose cada año millares de vidas en los países en vías de desarrollo. Los investigadores ha empezado a desentrañar los mecanismos inmunitarios responsables.

Página:

8

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

220

Periodo:

Enero 1995

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1995-01.TXT

  • Documento número 1444252
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:51 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:51 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El universo inflacionario autorregenerante.

Resumen:

En el primer instante después de su origen explosivo, el universo se expandió mucho más deprisa que la velocidad de la luz hasta dar el inmenso espacio que observamos hoy en día. uno de los proponentes de esta hipótesis explica cómo ocurrió dicha expansión, así como su sorprendente corolario: nuestro universo es sólo uno más de un conjunto infinito.

Página:

16

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

220

Periodo:

Enero 1995

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1995-01.TXT

  • Documento número 1444253
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:51 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:51 p. m.
  • Enlace directo