- importsource = "01888218-2005-03.txt"
- Artículo:
El centro de los otomíes
- Autor:
Rosa Brambila Paz
- Resumen:
Los otomíes de Jilotepec, estado de México, son reevaluados como actores centrales en la historia indígena de México.
- Página:
20
- Sección:
ARQUEOLOGÍA-HISTORIA-ETNOLOGÍA
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
13
- Número:
73
- Periodo:
mayo - junio 2005
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2005-03.txt
- Documento número 934971
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Lengua, cultura e historia de los otomíes
- Autor:
David Charles Wright Carr
- Resumen:
El papel de los otomíes desde la historia más antigua de México fue mayor de lo que generalmente se cree.
- Página:
26
- Sección:
ARQUEOLOGÍA-HISTORIA-ETNOLOGÍA
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
13
- Número:
73
- Periodo:
mayo - junio 2005
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2005-03.txt
- Documento número 934972
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La presencia de Mixcóatl en el área tolteca otomí. Un disco de concha
- Autor:
Carmen Aguilera
Carlos Hernández
- Resumen:
El dios otomí representado en un disco de concha es muy similar al que se encuentra en un vaso que apareció en el Templo Mayor.
- Página:
30
- Sección:
ARQUEOLOGÍA-HISTORIA-ETNOLOGÍA
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
13
- Número:
73
- Periodo:
mayo - junio 2005
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2005-03.txt
- Documento número 934973
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El códice otomí de San Mateo Huichapan
- Autor:
Yolanda Lastra
- Resumen:
Documento fundamental para el estudio de la historia de la lengua otomí.
- Página:
32
- Sección:
ARQUEOLOGÍA-HISTORIA-ETNOLOGÍA
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
13
- Número:
73
- Periodo:
mayo - junio 2005
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2005-03.txt
- Documento número 934974
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Zidada Hyadi, el venerado padre Sol, en la Parroquia de Ixmiquilpan, Hidalgo
- Autor:
David Charles Wright Carr
- Resumen:
En esta parroquia los pintores indígenas dejaron bellas constancias de su antiguo culto solar.
- Página:
38
- Sección:
ARQUEOLOGÍA-HISTORIA-ETNOLOGÍA
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
13
- Número:
73
- Periodo:
mayo - junio 2005
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2005-03.txt
- Documento número 934975
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:38 a. m.
- Enlace directo