1. importsource = "0210136X-1996-01.TXT"
Se encontraron 56 resultados.
Artículo:

En un universo de electrones y genes egoístas, fuerzas físicas ciegas y replicación genética, unos organismos tienen más suerte que otros. Para el autor, la extraordinaria complejidad de la vida, lo mismo en el reino animal que, en el vegetal, es el resultado de una lucha por la supervivencia.

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

232

Periodo:

Enero 1996

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1996-01.TXT

  • Documento número 1665878
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El descubrimiento de los rayos X

Autor:

Craham Farmelo

Página:

64

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

232

Periodo:

Enero 1996

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1996-01.TXT

  • Documento número 1665879
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El pasado Mes de noviembre se cumplieron cien años desde que Wilhelm Conrad Rontgen observase una imagen sorprendente. La atribuyó a un nuevo tipo de rayos, unas emisiones que podían atravesar el cartón, la madera y la piel. En pocos meses aparecieron múltiples aplicaciones

Página:

70

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

232

Periodo:

Enero 1996

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1996-01.TXT

  • Documento número 1665880
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

ciencia del malabarismo

Autor:

Peter J.Beek

Arthur Lewbel

Página:

72

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

232

Periodo:

Enero 1996

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1996-01.TXT

  • Documento número 1665881
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los ejecutantes de este antiguo arte han hallado en los laboratorios un público bien dispuesto. Los científicos han cuantificado el número de objetos manipulables, han analizado sus aspectos fisiológicos y han ideado métodos matemáticos que facilitan la invención de malabarismos nuevos

Página:

76

Publicación:

Investigación Y Ciencia

Número:

232

Periodo:

Enero 1996

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X -1996-01.TXT

  • Documento número 1665882
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:38:54 p. m.
  • Enlace directo