- importsource = "0210136X-1996-01.TXT"
- Artículo:
Clima caótico.
- Autor:
Wallace S. Broecker
- Resumen:
Los registros geológicos de distintos puntos del planeta dan fe de los cambios radicales experimentados por el clima de la Tierra. Se atribuye al flujo de Calor a través de los océanos, particularmente el Atlántico, el papel determinante del clima. Los investigadores comienzan ya a entrever las causas que motivaron tales episodios de cambio brusco
- Página:
22
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
232
- Periodo:
Enero 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-01.TXT
- Documento número 1625044
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Memorias holográficas.
- Autor:
Demetri Psaltis
Fai Mok
- Resumen:
Las técnicas de láser que producen imágenes tridimensionales-hologramas pueden aplicarse para recoger y reproducir información digital. Las memorias holográficas de ordenadores almacenan cerca de un millón de octetos en el volumen de un terrón de azúcar y permiten acceder a los datos diez veces más rápidamente que los sistemas de discos compactos
- Página:
42
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
232
- Periodo:
Enero 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-01.TXT
- Documento número 1625045
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los acuíferos kársticos españoles.
- Autor:
Antonio Pulido Bosch
- Resumen:
La sequía que acaba de padecer nuestra nación puede repetirse en un futuro inmediato. El avance de la desertización es efecto y causa, a un tiempo. Las calizas y dolomías constituyen acuíferos kársticos que deben desempeñar un papel relevante en la gestión inteligente de los magros recursos hídricos de que dispone España
- Página:
50
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
232
- Periodo:
Enero 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-01.TXT
- Documento número 1625046
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Tiene sentido la vida fuera de sí misma?
- Autor:
Richard Dawkins
- Resumen:
En un universo de electrones y genes egoístas, fuerzas físicas ciegas y replicación genética, unos organismos tienen más suerte que otros. Para el autor, la extraordinaria complejidad de la vida, lo mismo en el reino animal que en el vegetal, es el resultado de una lucha por la supervivencia.
- Página:
58
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
232
- Periodo:
Enero 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-01.TXT
- Documento número 1625047
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El descubrimiento de los rayos X.
- Autor:
Craham Farmelo
- Resumen:
El pasado Mes de noviembre se cumplieron cien años desde que Wilhelm Conrad Rontgen observase una imagen sorprendente. La atribuyó a un nuevo tipo de rayos, unas emisiones que podían atravesar el cartón, la madera y la piel. En pocos meses aparecieron múltiples aplicaciones
- Página:
64
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
232
- Periodo:
Enero 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-01.TXT
- Documento número 1625048
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:52 p. m.
- Enlace directo