1. importsource = "01888218-2007-04.txt"
Se encontraron 69 resultados.
Artículo:

Preclásico tardío:(400 A.C.-200 D.C.)

Autor:

Mario A. Pérez Campa

Resumen:

En este periodo cristalizan los procesos en curso durante el Preclásico Medio. Junto con un notable incremento en la población, surgen las primeras poblaciones de gran tamaño.

Página:

40

Sección:

Dosier

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

15

Número:

86

Periodo:

julio-agosto 2007

ISSN:

01888218  

SrcID:

01888218-2007-04.txt

  • Documento número 935150
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Clásico:(150-600/650 D.C.)

Autor:

Leonardo López Luján

Resumen:

A comienzos de la llamada fase Miccaotli (ca. 150 d.C.), Teotihuacan se transformó en una verdadera ciudad. Se estima que más de una tercera parte de sus habitantes dejó entonces de ser productora.

Página:

44

Sección:

Dosier

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

15

Número:

86

Periodo:

julio-agosto 2007

ISSN:

01888218  

SrcID:

01888218-2007-04.txt

  • Documento número 935151
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Epiclásico:(650-900 D.C.)

Autor:

Enrique Nalda

Resumen:

Hacia 650 d.C., Teotihuacan había perdido buena parte de su población y su influencia prácticamente había desaparecido. Esto traería varias consecuencias.

Página:

50

Sección:

Dosier

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

15

Número:

86

Periodo:

julio-agosto 2007

ISSN:

01888218  

SrcID:

01888218-2007-04.txt

  • Documento número 935152
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Posclásico, temprano y medio: (900-1350 D.C.)

Resumen:

En los primeros siglos del Posclásico, por vez primera la cuenca no fue la región más importante del Altiplano Central. Las dos principales ciudades de la época, Tula y Cholula, se encontraban situadas en áreas vecinas y, en especial la primera, ejercían influencia sobre la cuenca.

Página:

54

Sección:

Dosier

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

15

Número:

86

Periodo:

julio-agosto 2007

ISSN:

01888218  

SrcID:

01888218-2007-04.txt

  • Documento número 935153
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Enlace directo
Autor:

Jeffrey R. Parsons

Sección:

Dosier

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

15

Número:

86

Periodo:

julio-agosto 2007

ISSN:

01888218  

SrcID:

01888218-2007-04.txt

  • Documento número 935154
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:39 a. m.
  • Enlace directo