- importsource = ("0210136X -1997-06.TXT")
- Artículo:
Extremófilos.
- Autor:
Michael T. Madigan
Barry L. Marrs
- Resumen:
Los biólogos han descubierto un valioso zoo de microorganismos que medran en lugares infernalmente calurosos, fríos, ácidos, alcalinos o salobres. Estos extremófilos fabrican una serie de enzimas que les protegen de las lesiones que les pueden ocasionar las condiciones ambientales en las que viven, enzimas que han encontrado aplicación en un sinnúmero de procesos industriales
- Página:
60
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
249
- Periodo:
Junio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-06.TXT
- Documento número 1444432
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:36 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:36 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La invención de la fotografía, recuperada.
- Autor:
Jean-Louis Marignier
Michel Ellenberger
- Resumen:
Los historiadores de la fotografía hacen justicia a este inventor genial, pero valoran incorrectamente la originalidad de su aportación y subestiman las dificultades que hubo de afrontar. La reconstrucción experimental de los procedimientos de Niépce, fundada en la interpretación de sus cartas, pone de manifiesto el genio edisoniano del creador de la fotografía
- Página:
68
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
249
- Periodo:
Junio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-06.TXT
- Documento número 1444433
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:36 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:36 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Actividad magmática en los asteroides.
- Autor:
Ignacio Casanova
Jordi Llorca
- Resumen:
De las más de 10.000 toneladas de material extraterrestre que cae anualmente en, y nuestro planeta, sólo una fracción minúscula atraviesa la atmósfera sin reducirsea polvo: los meteoritos. Estos dan fe de episodios magmáticos ocurridos en los asteroides hace más de 4500 millones de años y aportan una valiosa información sobre el origen y evolución del sistema solar
- Página:
76
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
249
- Periodo:
Junio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-06.TXT
- Documento número 1444434
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:36 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:36 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La controvertida gestión de la pluviselva tropical.
- Autor:
Richard E. Rice
Raymond E. Gullison
John W. Reid
- Resumen:
Para preservar las magníficas y valiosas pluviselvas de nuestro planeta, muchos expertos han adoptado como remedio gestor el criterio de la viabilidad, mediante la sustitución de los árboles recolectados con nuevos plantones de la misma especie. Los autores explican por qué esta estrategia aparentemente lógica suele fracasar
- Página:
4
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
249
- Periodo:
Junio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-06.TXT
- Documento número 1625146
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los agujeros negros y la paradoja de la información.
- Autor:
Leonard Susskind
- Resumen:
Si un libro desaparece en un agujero negro, ¿se destruye su información? Stephen W. Hawking ha argumentado que sí, pero esta respuesta choca con se trata de la posible fusión de la mecánica cuántica y la teoría de la gravitación en una teoría cuántica de la gravedad basada en la teoría de cuerdas
- Página:
12
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
249
- Periodo:
Junio 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-06.TXT
- Documento número 1625147
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:53 p. m.
- Enlace directo