1. isn = ("02513552 TEM Gobernar la ciudad")
Se encontraron 42 resultados.
Artículo:

Seguridad pública en América Latina: ¿qué pueden hacer los gobiernos locales?

Autor:

Lucía Dammert

Resumen:

La inseguridad es uno de los ejes del debate político latinoamericano. Su incremento se vincula a la pérdida de espacios públicos, un comportamiento social más individualista y una creciente sensación de angustia y temor. En este contexto, la ciudad ha ido perdiendo su capacidad socializadora, para convertirse en un campo de batalla. Aunque la función de control de la seguridad está a cargo de los gobiernos nacionales o estaduales, en cuya órbita se encuentran las fuerzas policiales, las gestiones locales son, sin duda, las más adecuadas para trabajar en la prevención del delito. Para ello deben dejar de lado los planteos simplificadores y desarrollar políticas de largo plazo que impliquen el compromiso de la comunidad.

Página:

67

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

212

Periodo:

noviembre – diciembre 2007

ISSN:

02513552 TEM Gobernar la ciudad

SrcID:

02513552-2007-06.txt

  • Documento número 329668
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Globalización, negocios inmobiliarios y transformación urbana

Autor:

Carlos A. de Mattos

Resumen:

La creciente velocidad con la que mueven enormes masas de capital, el debilitamiento de la intervención estatal en la gestión urbana y la competencia entre ciudades que buscan atraer inversiones han potenciado la importancia de los negocios inmobiliarios en el desarrollo urbano. El fenómeno, de alcance mundial, se verifica también en diversas ciudades de América Latina. Estas inversiones se orientan a construir grandes complejos comerciales, modernos edificios de oficinas y lujosas residencias que, aunque pueden contribuir al crecimiento de la ciudad, también profundizan la fragmentación y las desigualdades territoriales.

Página:

82

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

212

Periodo:

noviembre – diciembre 2007

ISSN:

02513552 TEM Gobernar la ciudad

SrcID:

02513552-2007-06.txt

  • Documento número 329669
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Metrópolis brasileñas: ¿cómo gobernar la urbs sin civitas?

Autor:

Luiz César Queiroz Ribeiro

Resumen:

El fenómeno urbano está marcado por la disociación entre urbes (la forma espacial y arquitectónica de la ciudad) y civitas (las relaciones humanas y políticas que se generan en ellas). Pero en las metrópolis brasileñas, cuya población total se ha incrementado como consecuencia de la desruralización y la industrialización, la primera condición parece disociada de la segunda. La expansión del trabajo informal, la concentración de habitantes en favelas y barrios periféricos cercanos o de fácil acceso a las zonas más ricas y el incremento de la violencia han generado un marcado proceso de segregación territorial que hace que las grandes ciudades brasileñas sean cada vez más ingobernables.

Página:

97

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

212

Periodo:

noviembre – diciembre 2007

ISSN:

02513552 TEM Gobernar la ciudad

SrcID:

02513552-2007-06.txt

  • Documento número 329670
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Una respuesta latinoamericana a la pesadilla del tránsito. Los buses sobre vías segregadas

Autor:

Ian Thomson N.

Resumen:

El tránsito, uno de los grandes problemas de la vida urbana, perjudica sobre todo a los sectores más pobres, que carecen de autos particulares y se ven obligados a utilizar el transporte público. Las vías segregadas para buses, que no se inventaron en América Latina pero que se popularizaron y perfeccionaron en la región, constituyen la respuesta de muchos gobiernos locales a este problema, y hoy funcionan con relativo éxito en varias ciudades brasileñas, en Quito, Lima y Bogotá. La principal ventaja de este sistema es que permite trasladar a una gran cantidad de personas en poco tiempo y a un costo de infraestructura mucho más bajo que el de un metro. Sin embargo, para que funcione adecuadamente, debe diseñarse junto con una reorganización general del sistema de buses.

Página:

112

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

212

Periodo:

noviembre – diciembre 2007

ISSN:

02513552 TEM Gobernar la ciudad

SrcID:

02513552-2007-06.txt

  • Documento número 329671
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El trampolín de Tabaré. La gestión del Frente Amplio en Montevideo como ensayo general para el gobierno nacional

Autor:

Adolfo Garcé

Resumen:

La gestión de Tabaré Vázquez como intendente de Montevideo le permitió a la izquierda uruguaya dejar su sello: el impulso a la descentralización, un énfasis inédito en las políticas sociales y una activa estrategia internacional demostraron que era capaz de gobernar igual o mejor que los partidos tradicionales. Sus sucesores profundizaron y agregaron nuevos matices a la administración municipal, que se convirtió en un trampolín para el triunfo del Frente Amplio en las elecciones nacionales de 2004. El artículo identifica y explica por qué la gestión municipal sirvió como ensayo general para el gobierno nacional.

Página:

120

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

212

Periodo:

noviembre – diciembre 2007

ISSN:

02513552 TEM Gobernar la ciudad

SrcID:

02513552-2007-06.txt

  • Documento número 329672
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo