- pub = ("Arqueología mexicana")
- Artículo:
El agua en Coyoacán durante el tiempo virreinal.
- Sub título:
FUENTE DE BONANZA Y CONFLICTOS
- Autor:
Jaime Antonio Abundis Canales
- Resumen:
Revisar el tema del agua en la región de Coyoacán ha permitido no sólo conocer en detalle la forma como se generó este recurso vital, sino también la manera como fue aprovechada por sus habitantes durante el periodo virreinal. En conjunto con el conocimiento de los poblados y obras hidráulicas prehispánicas, ayuda a explicar el surgimiento de asentamientos y modo de apropiación del entorno natural, su modificación y la evolución hasta el actual tejido urbano y social.
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
32
- Número:
186
- Periodo:
Mayo-Junio 2024
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2024-03.txt
- Documento número 1752333
- Actualizado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Creado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Se puede localizar Chicomóztoc?
- Sub título:
QUETZALCÓATL Y COLHUACAN CHICOMÓZTOC EN SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO
- Autor:
Alberto Aveleyra Talamantes
- Resumen:
Hay un conjunto de datos topográficos, hidrográficos, de asentamiento, procesionales, funerarios e iconográficos que apuntan a la correlación del altépetl- útero de siete cañadas y la zona arqueológica Cañada de la Virgen con el Colhuacan Chicomóztoc de las fuentes históricas, hipótesis que, junto con los datos y fuentes locales presentadas, se suma a la discusión de tan importante lugar en la historia de Mesoamérica.
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
32
- Número:
186
- Periodo:
Mayo-Junio 2024
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2024-03.txt
- Documento número 1752334
- Actualizado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Creado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Fortificaciones del centro de Veracruz.
- Sub título:
DE LA FASCINACIÓN AL OLVIDO
- Autor:
Verónica Bravo Almazán
- Resumen:
Al oriente del Pico de O rizaba, en un paisaje quebrado por barrancas profundas, se irguieron múltiples, majestuosas fortificaciones prehispánicas que aún fascinan la vista y estimulan la curiosidad. Se les asoció con diversos movimientos migratorios del periodo Posclásico, pero la investigación arqueológica en el municipio de Zentla ha hecho necesario reevaluar el proceso de fortificación en esta región.
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
32
- Número:
186
- Periodo:
Mayo-Junio 2024
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2024-03.txt
- Documento número 1752335
- Actualizado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Creado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Un monumento colonial en peligro.
- Sub título:
LA CASA DEL CACIQUE DE YANHUITLÁN (ANIÑE DEL YYA CANÚ DEL YUHUITAYU DEL YODZOCAHI/YANCUITLAN)
- Autor:
Ronald Spores
- Resumen:
Se requiere de una sistemática investigación arqueológica y arquitectónica de la Casa del Cacique de Yanhuitlán. El pueblo de Yanhuitlán ha preparado el sitio y está listo para avanzar en la restauración y mantenimiento de uno de los más importantes monumentos históricos de la Mixteca y de Oaxaca.
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
32
- Número:
186
- Periodo:
Mayo-Junio 2024
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2024-03.txt
- Documento número 1752336
- Actualizado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Creado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los pueblos originarios hoy
- Sub título:
SANTUARIOS DE SANTOS APARECIDOS ENTRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE OAXACA. PARTE 2
- Autor:
Alicia M. Barabas
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
32
- Número:
186
- Periodo:
Mayo-Junio 2024
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2024-03.txt
- Documento número 1752337
- Actualizado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Creado el jueves, 15 de agosto de 2024 03:51:23 p. m.
- Enlace directo